sábado, 1 de diciembre de 2012

Deja que la vida te despeine, Mafalda





Hoy he aprendido que hay que dejar que la vida te despeine. Por eso he decidido disfrutarla con mayor intensidad.
El mundo está loco. Definitivamente loco. Lo rico, engorda. Lo lindo sale caro. El sol que ilumina tu rostro arruga. Y lo realmente bueno de esta vida, despeina.

  • Hacer el amor, despeina.
  • Reírte a carcajadas, despeina.
  • Viajar, volar, correr, meterte en el mar, despeina.
  • Quitarte la ropa, despeina.
  • Besar a la persona que amas, despeina.
  • Jugar, despeina.
  • Cantar hasta que te quedes sin aire, despeina.
  • Bailar hasta que dudes si fue buena idea ponerte tacones altos esa noche, te deja el pelo irreconocible.
Así que, como siempre y cada vez que nos veamos, yo voy a estar con el cabello despeinado. Sin embargo, no tengas duda de que estaré pasando por un buen momento.
Es ley de vida: siempre va a estar más despeinada la mujer que elija ir en el primer carrito de la montaña rusa, que la que elija no subirse.
Puede que me sienta tentada a ser una mujer impecable, peinada y planchadita por dentro y por fuera.
Las normas de este mundo exigen buena presencia: péinate, ponte, sácate, cómprate, corre, adelgaza, come sano, camina derechita, ponte seria, … Y quizá debería seguir las instrucciones, pero ¿cuando me van a dar la orden de ser feliz? Acaso no se dan cuenta que para lucir linda, me debo de sentir linda … ¡La persona más linda que puedo ser!
Lo único que realmente importa es que al mirarme al espejo, vea a la mujer que quiero ser. Por eso mi recomendación a todas las mujeres: entrégate, come rico, besa, abraza, baila, enamórate, relájate, viaja, salta, acuéstate tarde, levántate temprano, corre, vuela, canta, ponte linda, ponte cómoda, admira el paisaje, disfruta, y sobre todo, ¡deja que la vida te despeine…!
Lo peor que puede pasarte es que, sonriendo frente al espejo, te tengas que volver a peinar.

PD: Gracias a Sara Blanco cuyo videoblog que me encontré el otro día por casualidad en Youtube me hizo descubrir y disfrutar de este gran fragmento de Mafalda, os dejo el vídeo a continuación ;) :


domingo, 18 de noviembre de 2012

Reseña de Play, Javier Ruescas


Llevaba una eternidad sin pasarme por aquí y  creo que iba siendo hora de recompensaros con una reseña, y... ¿cuál mejor que Play de javier ruescas? 

 
Autor: Javier Ruescas

Precio: 16,95 
Sinopsis: Nadie diría que Leo y Aarón son hermanos. El primero es presumido y ambicioso; el segundo, tímido y reservado. Pero ambos desean algo. Mientras Leo sueña con hacerse famoso a toda costa, Aarón no deja de pensar en cómo puede recuperar a su novia, quien, tras ganar un concurso y convertirse en una estrella mundial, se ha vuelto inaccesible. 
Un día, husmeando en el ordenador de su hermano, Leo descubre que Aarón tiene un talento desbordante para la música, y que ha compuesto y grabado varios temas que no tienen nada que envidiarles a los hits más populares del momento. Sin meditar las consecuencias, Leo decide darlos a conocer por internet y muy pronto el fenómeno Play Serafin –el nombre que le ha puesto al canal de YouTube– se extiende por toda la red…



 Aarón pasa el verano en casa de sus abuelos, un lugar apartado prácticamente de toda civilización humana, sin Internet, sin teléfono...  así que cuando vuelve para recobrar la relación con su novia descubre que ésta se ha presentado a un concurso y ahora es una actriz mundialmente famosa. Pero esa no es la única sorpresa que le ha traído su vuelta, su hermano Leo, quién decidió marcharse sin una misera nota despidiéndose hace dos años, ha vuelto. Y estos dos hechos cambiaran su vida para siempre.

Me ha sorprendido lo bien que Ruescas ha sabido marcar las distintas personalidades de todos los personajes, en especial de los dos hermanos protagonista que alternando narran en primera persona la historia. Los personajes son humanos con sus defectos y sus virtudes y eso es algo que a algunos autores les cuesta recordar, pero Javier no es uno de ellos, de hecho, muchos momentos parecen tan reales que te sumerges en la historia como si tú mismo la estuvieras viviendo y entiendes a la perfección la manera en la que actúan Leo y Aarón porque tú en su lugar probablemente harías lo mismo o algo parecido, ya que muchas veces cuesta controlar los impulsos.

Play habla de la pasión por la música (de hecho, en todos los capítulos aparece el fragmento de una canción, ya que tal y como dijo Nietzsche: sin música la vida sería un error ), del amor ( ya que Aaron acepta seguir colgando vídeos en youtube con la esperanza de conseguir hablar con Dalila y pedirle una explicación), de la Fama (exponiendo no solo la buena vida, si no las consecuencias de aceptar convertirte en famoso) y de la relación de entre dos hermanos ( que como buenos hermanos casarán las alegrías y sonrisas con  alguna que otra discusión)

 Sin duda el mejor libro del autor hasta la fecha (y ha puesto el listón muy alto para lo demás que escriba en el futuro).  Play te dejará con un sabor realmente agradable y no sabrás cómo tú y tus uñas aguantareis hasta Mayo de 2013 para la segunda parte llamada Show.  

Como puntuación  le doy  un:  9 sobre 10, así que no sé que esperas para leerlo.

Ese punto que le falta se debe a que la historia de amor que resurge entre uno de los personajes no la vi demasiado elaborada, aunque siendo una trilogía espero que eso mejore con las siguientes continuaciones. A pesar de todo, esa parte ha mejorado, a mi parecer, respecto a  los demás libros que he leído de este autor.

PD: Adoré a Tonya, la bola 8 de Leo, y me muero de ganas por compararme una (creo que Play subirá considerablemente el consumo de bolas 8 del mundo xD)

Citas:

"Empieza a tomar decisiones por ti mismo y a lo mejor serás feliz con los resultados que obtengas"


"Nosotros marcamos nuestro destino con nuestras decisiones, y no podemos permitir que los miedos y las inseguridades nos impidan tomarlas. Solo tenemos una vida que vivir, y sé que ahora, a tus dieciocho años, parece un mundo, pero no lo es. Y cuanto antes lo entiendas, antes empezarás a valorar con mayor intensidad cada segundo que se te ofrece. Nuestra existencia es demasiado limitada como para pasar la mitad de ella huyendo"

"Que fácil sería todo si fuera tan valiente (o tan estúpido) como Leo, si pudiera dejar de engañarme a mí mismo y enfrentarme a lo que de verdad sentía"

"Se dice que, con el tiempo, los recuerdos se deforman, se pervierten y la imaginación los moldea a placer hasta convencernos de una ilusión"




sábado, 20 de octubre de 2012

Los únicos que me interesan son los locos



Los únicos que me interesan son los locos, los locos por vivir, locos por hablar, locos por salvarse, deseosos  de  todo  al mismo tiempo, los que nunca bostezan ni hablan de lugares comunes; sino que arden, arden, arden cual fabulosos  cohetes pirotécnicos que estallan en el firmamento como arañas cruzando las estrellas

En el camino Kerouac

sábado, 25 de agosto de 2012

Curiosidades: Cuentos Infantiles


Llevo muchísimo tiempo sin actualizar el blog y hacía bastante que quería hacerlo resumiendo un poco los originales cuentos infantiles, así que, ¡Allá vamos! (si no quieres arruinar tu infancia no sigas leyendo) :


La primera vez que supe que la mayoría de las historias que nos contaba disney no eran las originales fue gracias a una amiga llamada Llani, quién tras investigar en Internet descubrió la macabra  historia de "la bella durmiente". Pero no fue hasta  hace poco, tras leer la historia de "La sirenita", cuando decidí realizar esta entrada.

Antes de comenzar a resumir los libros infantiles hay que hacer una aclaración de porque son tan Gore, violentos, traumatizantes, perturbadores, etc;  y es que en su origen se utilizaban para dar lecciones sobre la vida a los niños sin ningún tipo de censura, demostrándoles lo injusta que puede llegar a ser la vida. Los hermanos Grimm, cuyos libros más famosos pueden ser: "Pulgarcito", "Blancanieves", "La cenicienta"... recibieron varias críticas respecto a sus obras originales y estos alegaron que estaban dirigidas más hacia los adultos que a los niños;  a pesar de todo, con el tiempo, fueron adornando sus libros para obtener más público y que éste estuviera satisfecho.
Así que, a lo largo de los años, estos cuentos se han ido modificando (no os imagináis hasta que punto) al parecer queriendo que los niños conserven su infancia un poco más y que aprendan de la vida conforme van creciendo y madurando (aunque algunos continúan teniendo lecciones como el de "Caperucita", por ejemplo).

Tras esta pequeña introducción y si todavía quieres arruinar tu infancia, no te muevas del asiento porque empezamos:








La Sirenita



La más pequeña de las hijas del rey del mar siente mucha curiosidad por el mundo que hay en la superficie y la primera vez que le permiten subir a ella salva a un príncipe de su edad y del cuál se enamora perdidamente. Así que acude a la bruja del mar en busca de ayuda. Ella le explica que cuando tome su bebida su cola se cortara y le dolerá cómo si la estuvieran acuchillando; que caminará de forma ondulante pero que, sin embargo, cada paso que dé será como si pisará cuchillos y por ello sangrará; que nunca más volverá a ser sirena y que si el príncipe decidiera casarse con otra, esa noche ella moriría convirtiéndose en espuma de mar; por si fuera poco, la bruja le quitará su voz como precio de la poción. La joven se encuentra tan desesperada que acepta todas las condiciones y se convierte en humana. El príncipe la acoge en su casa y le toma cariño porque se parece a la muchacha que lo recogió en la orilla y lo ayudó ha recuperarse el día en que su barco se hundió. Y decide casarse con la sirenita si no encuentra a la chica. Pero resulta que la encuentra y se desposa con ella. La noche de bodas nuestra protagonista destrozada va hacia el mar, allí se encuentra con sus hermanas las cuáles han hecho un pacto con la bruja dándole su pelo a cambio de un puñal, le explican que si mata al príncipe con dicho puñal ella volverá a ser sirena. Pero ella se ve incapaz y comienza a convertirse en espuma de mar. Pero cuando esta a punto de morir aparecen "Las hijas del aire" que le cuentan que debido a su sacrificio se convertirá en una de ellas y que al cabo de 300 años si consigue hacer obras buenas será inmortal.


La bella durmiente



La versión original se llama: "Sol, Luna y Talia". Y es completamente igual hasta que el príncipe se encuentra con la princesa durmiente, que en este caso se llama Talia, y en ese momento las cosas cambian "un poco", puesto que en vez de despertarla con un beso de amor la viola.  Talia se despierta 9 meses más tarde porque esta dando a luz a dos gemelos a quienes llamará Sol y Luna. Pero ahí no acaba todo, resulta que el príncipe estaba casado y su esposa, tras descubrir la infidelidad de su marido, manda matar tanto a la princesa con quién le engañó como a sus retoños. Pero sus planes son frustrados por el príncipe, ya que mata a su esposa y se casa con la bella durmiente (Hay distintas versiones sobre este libro: una de ellas es aquella en la que una ogra  manda matar a Talia y a sus hijos, ya que quería comérselos, pero el príncipe intervino quemando al monstruo. O que la bella durmiente no fue despertada por el parto si no cuando uno de sus hijos, los cuáles estaban siendo cuidados por las hadas, chupó su dedo y quitó la astilla que tenía clavada en él...)

Caperucita Roja



En esta historia también existen varias versiones. La más famosa de todas es aquella en la que el cazador salva a la pequeña matando al lobo. 
En otra versión, Caperucita tras descubrir el disfraz del lobo le pide si puede ir al baño, éste le deja y ella se escapa.
Una última versión, la más Gore de todas, es aquella en la que el lobo engaña a caperucita y le da a beber la sangre y la carne de su abuela haciéndole creer que es vino y carne asada, después se come a la niña.


La cenicienta



El cuento es prácticamente igual hasta llegar a la prueba del zapato. En esta prueba, una de las hermanastras  se corta algunos dedos y otra parte de el talón deseosas de que el zapato logré calzar su pie. Pero los pájaros avisan del engaño al príncipe quien se casa finalmente con cenicienta. Los pájaros arrancan los ojos de las hermanastras y se lo dan a cenicienta como regalo de bodas (¿Quién no querría unos ojos como  regalo de bodas? xD)


Blancanieves



La malvada madrastra, tras el fallido intento del cazador, se disfraza en diversas ocasiones para matar a Blancanieves: Primero aparece como vendedora ambulante de corbatas y cuando la muchacha le da su permiso para que le pruebe una de ellas la reina intenta ahogarla, la joven se desmaya y la madrastra creyéndola muerta se marcha. El segundo intento de asesinato se produce cuando la reina disfrazada de  vendedora de peines le pide permiso para peinarla (válgase la redundancia), ella se deja hacer y el peine infectado de veneno al rozar el cabello de la muchacha produce que ésta caiga al suelo de nuevo, cuando llegan los enanos se lo quitan y ella se despierta. El tercer intento es el que todo el mundo conoce, él de la manzana envenenada, pero no es el beso del príncipe quién la despierta (y no, no la viola tampoco xD). El príncipe al quedarse cautivado por su belleza le pide a los enanitos si se la puede llevar al palacio, ellos se lo permiten y de camino a él tropiezan con un bache y ella expulsa el trozo de manzana. El príncipe le pide matrimonio y ella acepta encantada. En la boda aparece la madrastra que es reconocida por Blancanieves que tras contarle a su marido las atrocidades que le hizo, éste manda forjar unos zapatos de hierro que colocan a la reina obligándola a bailar hasta que cae muerta.



Espero que no os haya traumatizado demasiado y  esta entrada compense todo el tiempo que llevaba sin actualizar el blog.





martes, 24 de julio de 2012

jueves, 5 de julio de 2012

Reseña: Bajo la misma estrella




Título: Bajo la misma estrella
Autor: John Green
Precio:15,95€
Sipnosis:  Emotiva, irónica y afilada. Una novela teñida de humor y de tragedia que habla de nuestra capacidad para soñar incluso en las circunstancias más dificiles.
A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto.
Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora.
Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel-conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrareloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amnsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...






No sé demasiado bien como comenzar esta crítica, porque a lo largo del libro he experimentado demasiadas emociones juntas que no sabría explicar con claridad.
No voy a resumir el argumento de éste  libro como he hecho con las demás críticas, porque me daría la impresión de que os estoy desvelando y arruinando, de alguna manera, partes de "Bajo la misma estrella".


El libro esta teñido de un humor negro característico en los protagonistas (quienes lo utilizan para poder sobrevivir a la idea de que van a morir) como todo buen drama también hay dolor, sufrimiento, amor, increíbles reflexiones y sobre todo unos personajes muy reales y maduros.


Para ser sincera, probablemente no me hubiera fijado en este libro de no haber sido por todas las buenas críticas que he leído de él en internet, ya que siempre me he inclinado más por el género fantástico a la hora de escoger un buen libro, pero me alegro enormemente de haber decidido leerlo porque no solo todas esas buenas críticas le hacen justicia sino que incluso ha entrado entre mis 10 libros favoritos.


Creo que es uno de esos libros que por mucho que los leas siempre encontraras algo nuevo, uno de esos libros que quieras que no te harán sacar una pequeña sonrisa en los momentos de humor y que te harán entristecerte en los momentos donde los protagonistas experimentan sufrimiento y dolor.


Uno de esos libros que te enseñan varias cosas, entre ellas, y como todos los libros que tratan el tema del cáncer, a reflexionar en lo mucho que desaprovechamos la vida algunas veces, a perseguir nuestros sueños,  a valorar lo que tienes y a disfrutar de los pequeños detalles y de cada instante, ya que no sabemos cuanto tiempo nos queda.


Lo califico con un 10 sobre 10 porque simplemente me he "enamorado" de cada una de sus páginas y de Augustus Waters.


Hay unas 20 frases que me han conquistado, pero como no puedo poneros todas porque si no os arruinaría el libro (ya que espero que os lo leáis porque si no recibiréis un golpe de remo por mi parte xD ) os dejo algunas:




"Los cigarrillos no te matan si no los enciendes. Y nunca he encendido ninguno. Mira, es una metáfora: te colocas el arma asesina en los dientes, pero no le concedes el poder de matarte"


"Algunas veces lees un libro, sientes un extraño afán evangelizador y estás convencido de que este desastrado mundo no se recuperará hasta que todos los seres humanos lo lean. Y luego estan libros como "Un dolor Imperial", de los que no puedes hablar con nadie, libros tan especiales, escasos y tuyos que revelar el cariño que les tienes parecería una traición"


"Soy una granada y en algún momento explotaré,así que me gustaría que hubiera el menor número de víctimas posibles"


"Mientras leía sentí que me enamoraba de él como cuando sientes que estás quedándote dormida: primero lentamente, y de repente de golpe"


"-¿Crees que hay vida después de la muerte?
-Pienso que la vida eterna es una idea incorrecta- le respondí.
Sonrío.
-Tú si que eres una idea incorrecta.
-Lo sé. Por eso me  sacan de aquí.
-No tiene gracia"  

sábado, 23 de junio de 2012

Reseña: Beastly, Alex Flinn










Título: Beastly (la bestia)
Autora: Alex Flinn
Precio: 14,90
Sipnosis: SOY UNA BESTIA.
una bestia. No exactamente un lobo ni un oso, ni un gorila, ni un perro, sino una criatura nueva y horrible que camina erguida.
Una criatura con colmillos y garras y con pelo en todos los pelos de mi cuerpo. Soy un mounstruo.
¿Crees que esto es un cuento de hadas? Para nada. Sucede en Nueva York y suced ahora. No es una deformidad, ni tampoco una enfermedad. Y me quedaré así-condenado- amenos que pueda deshacer el hechizo.
Sí, el hechizo que me lanzó la bruja con la que iba a clase de inglés. ¿Por qué me convirtió en una bestia que se ocultaba durante el día y sale a merodear por las noches? Te lo contaré. Te contaré cómo solía ser Kyle Kingsbury, el chico que te gurstaría ser, con dinero, el físico perfecto y la vida perfecta. Y después te contaré cómo me convertí en la perfecta...Bestia.

En "Beastly" nos encontramos con Kyle, el típico chico popular y egocéntrico a quién solo le preocupa la apariencia (debido a las "buenas" enseñanzas de su padre) y a quién parece que todo el mundo idolatra. Pero un día, en las votaciones para elegir al príncipe y princesa para el baile de primavera, Kendra (una muchacha no muy agraciada, estrafalaria y con algo de sobrepeso)  se encara a él confesando lo que todo el mundo piensa en silencio: "Que en esas votaciones tan solo se califica el aspecto físico"; Kyle poco habituado a que alguien  le lleve la contraria decide ponerla en ridículo delante de todo el instituto lo que se convertirá en la perdición del protagonista (o la salvación depende de como se mire) ya que Kendra es en realidad una bruja y tras transformarlo en una bestia le concede un plazo de tiempo (dos años) para encontrar a alguien que lo ame a pesar de su apariencia. Su padre tras llevarlo a los lugares más remotos para que lo vean los mejores médicos del mundo y comprobar que no tiene cura, decide encerrarlo con una sirvienta y un tutor ciego como única compañía en un lugar donde nadie sea capaz de contemplarlo. Poco a poco Kyle irá descubriendo que aquellos que consideraba sus amigos van criticándole a sus espaldas y que a nadie parece preocuparle su marcha del instituto, que su padre no lo quiere y que su única preocupación es que salga a la calle anunciando que es su hijo... desahogara todas sus penas en un chat y poco a poco se irá haciendo amigo de su sirvienta y de su nuevo tutor y descubrirá que la apariencia no lo es todo.

El libro se encuentra narrado en primera persona y he de confesar que la narración al principio me resultó algo extraña aunque conforme fue avanzando ésta mejoró con creces.
Lo cierto es que me ha encantado esta adaptación moderna de "La bella y la bestia" y aunque el final sea más que predecible (debido a que todo el mundo ha visto la versión disney de la bella y la bestia) eso no te impide dejar de leer. Adoré las conversaciones por chat: entre Andersen, la sirenita, el hombre oso, el hombre rana y nuestra bestia y ésta idea me resultó realmente brillante. Y la autora manejó con gran maestria el cambio de personalidad de Kyle.

Por eso y mucho más le pongo un: 7,5 sobre 10, un libro altamente recomendable.

Para concluir, y como siempre, os dejo algunas citas:


"Las cosas hermosas son valiosas, independientemente de su precio. Los que no saben reconocer las cosas valiosas de la vida nunca serán felices"

"Las mejores cosas de la vida no cuestan nada"

"La belleza exterior  [...] es lo más fácil de reconocer. Lo difícil es percibir cuando alguien es más valiente, más fuerte o más inteligente"

"No deseaba convertirme en el chico que era antes, con todo lo que aquello implicaba, ni siquiera si hubiera podido. Viviría como mi padre a quien solo le preocupaba el dinero y las apariencias. Hubiese sido infeliz pero no sabría por qué lo era. Si no me hubiera transformado jamás habría descubierto lo que me estaba perdiendo"








PD: Siento si la reseña me ha quedado regulera pero es que voy con prisa porque me voy 3 días a la playa y allí no tengo Internet .
PD2: Más adelante comentaré la película del libro pero hoy, en serio,  no tengo tiempo.
PD3: Muchísimas gracias por las 1000 visitas!!!! ^^


viernes, 15 de junio de 2012

Reseña: Renacer, Claudia Gray

Hoy os traigo mi pequeña opinión sobre la cuarta y última entrega de "Medianoche" : Renacer. Tal vez, debería hacer primero una de los libros anteriores pero como soy así de chula empiezo por la cuarta parte xD (en realidad no lo hago porque hace tiempo que me los leí y no recordaría todo con exactitud para resumirlo; y aunque la idea general si la tengo me quedarían unas reseñas muy pobres. A pesar de todo,  aviso de que ésta que voy a hacer CONTIENE SPOLIERS DE LOS DEMÁS LIBROS)

                                                      


Título: Renacer (Afterlife)
Autora: Claudia Grey
Editorial: Montena
Precio: 13, 95 
Sinopsis: La peor pesadilla de Lucas se ha hecho realidad: es un vampiro. Se siente traicionado, rabioso y perdido a la vez; lo único que le mantiene cuerdo es su amor por Bianca. Pero ella tampoco lo tiene fácil: debe hacer frente a su nueva vida de fantasma y no puede ayudarlo tanto como querría. 
Por esto, cuando la Cruz Negra se cruza de nuevo en su camino, deciden volver a la protección de los muros de Medianoche y, de paso, investigar el porqué de la lucha entre vampiros y fantasmas. Lucas no mejora... Y entonces, Bianca decide poner fin a su sufrimiento aunque para ello deba arriesgarlo absolutamente todo.

                                                                                      



Conforme terminó "despedida" no tenía muy claro si leerme Renacer o no, ya que pensaba que la autora había liado demasiado la trama. Pero el otro día lo vi en la biblioteca y dije: ¿Por qué no?

Lo cierto es que los dos protagonistas principales nunca me han caído demasiado bien. Bianca siempre me ha parecido un poco mimada y acostumbrada a hacer lo que quiere sin mirar las consecuencias de sus actos  ni palabras, dañando con ello a los de su alrededor y solo arrepintiéndose cuando ya es demasiado tarde. En cuanto a Lucas, nunca he llegado a entender su miedo irracional a transformarse en vampiro una vez que descubre que Bianca y muchos de ellos son buenos. Así que yo disfrutaba más con la aparición de los personajes secundarios como (Ranulf, Vic, Balthazar...) que con los propios protagonistas en sí, y este libro no es una excepción. De hecho, si yo fuera Bianca me hubiera quedado con Balthazar sin lugar a dudas.

En esta entrega Lucas comienza a odiarse a sí mismo por haberse convertido en vampiro, por si fuera poco parece poseer una sed de sangre incontrolable (poco habitual en los vampiros)  y lo único que lo mantiene con fuerzas para seguir "con vida" es Bianca. Así que deciden volver con sus amigos al único lugar donde puede descubrir un poco sobre su naturaleza nueva y ese lugar es.... (redoble de tambores)... ¡Medianoche! (que si yo estuviera en su piel no volvería a ese sitio ni loca, después de toda la que habían armado con anterioridad: véase incendio en el internado, traición....) y como no puede ser de otra manera la directora los acoge con los brazos abiertos. Después, a lo largo del libro Bianca descubrirá: más sobre su vida como espectro y los poderes que posee, sobre la antigua vida de la señora Bethany, sobre su nueva amiga fantasma (Maxie), sobre como puede funcionar su relación con Lucas en esa situación... y permanecerá enfadada durante la mitad del libro con Balthazar a quien culpa de la muerte de Lucas.

A pesar de que es un libro que se lee con rapidez, los primeros capítulos me resultaron bastante lentos y en ellos no sucedía prácticamente nada. Y cuando la historia comienza avanzar con rapidez, la autora parece que le van surgiendo ideas que cree que quedaran bien en la historia y que  intenta unir con las que ya tenía, y éstas últimas no encajan tan bien como deberían.
Además, el final termina demasiado pronto y deja varias incógnitas sin resolver.

Le pongo un 5 sobre 10 ya que dentro de lo que cabe no esta tan mal, aunque me esperaba más. 
En resumidas cuentas: Si os gustaron los demás libros probablemente os guste éste, aunque en menor medida.


Cita: 


"Siempre podemos odiar lo que hemos amado, y con una pasión tan grande como lo fue en su tiempo ese amor"



PD: ¡Gracias por las 900 visitas! ^^


jueves, 14 de junio de 2012

Vivir la vida





Vivir la vida, eso no tiene precio. Quien no haya pasado nunca frío no apreciará el valor de una hoguera. Quien nunca haya llorado no disfrutará de los momentos de risas. Quien no haya pasado hambre no valorará un plato de estofado caliente. Quien no conozca la muerte no sentirá amor por la vida.
Bipa ~ La Emperatriz de los Etéreos 

domingo, 10 de junio de 2012

El niño que ahogó la luna

Esta entrada esta dedicada a mi madre la cuál me narraba cuando era niña, debido a mi insistencia, este poema prácticamente todos los días.







El niño que ahogó la luna





La Luna llena y el Sol
se pusieron a jugar,
y al escondite jugaban
una tarde frente al mar.

El niño de ojos de cielo
quiso con ellos jugar;
fue a decírselo a la Luna,
escondida en el pinar.

Corre el niño hacia la Luna,
la Luna corriendo va,
y sólo se detenía,
cuando el niño, a descansar.

- Espérame, Luna boba,
que no quiero hacerte mal.
Pero si el niño corría,
la Luna corría más.

Frente a un pozo se detiene
y, asomándose al brocal,
en el agua ve a la Luna,
que muy quietecita está.

-Esta vez, ¡oh, Luna mala!
no te podrás escapar.
El niño, para guardarla,
la tapa pone al brocal.

En esto, la madre inquieta
al hijo viene a buscar ...
En sus sueños vio a la Luna
toda la noche llorar.

Por la mañana temprano,
a la Luna fue a soltar,
pero en las aguas dormidas
la Luna no estaba ya.

- La luna se ahogó en el pozo;
yo fui el culpable, mamá.
Y su mamá le consuela
cuando al niño ve llorar. 

Humberto Zorrilla


PD: ¡Muchísimas gracias por las 805 visitas!

sábado, 2 de junio de 2012

Antes de morirme (Jenny Downham) Reseña

Hace unas horas acabo de terminar el libro "Antes de morirme" de Jenny Downham y he decidido hacer una reseña ahora que lo tengo fresco.









Como el resto de sus amigas, Tessa es una adolescente que arde en deseos de salir al mundo para acumular experiencias.
Pero a diferencia de ellas, a Tessa le quedan sólo unos pocos meses de vida.
La inminencia del adiós la obligará a madurar antes de tiempo, a redefinir sus relaciones con su familia, sus amigos y su primer amor, y de reflexionar sobre el verdadero valor de las cosas















Tessa es una adolescente de 16 años que sufre leucemia desde hace cuatro años, y tras contemplar que los fármacos no le producen resultado alguno y que su enfermedad comienza a expandirse, decide cumplir una serie de objetivos antes de morir.
Entre ellos se encuentran: Hacer el amor, tomar drogas, enamorarse, cometer un delito, conducir... estos propósitos son una de las pocas cosas que le hacen sentirse viva y olvidarse durante unas pocas horas su enfermedad, así que, principalmente, gracias a la ayuda de: su mejor amiga Zoey (la cuál parece ver el mundo de una manera peculiar), su padre ( incapaz de aceptar que su hija no pueda seguir viviendo) y su vecino Adam (que ésta tan ocupado cuidando de su madre que es incapaz de poseer vida propia), cumplirá todas sus metas.
Lo que más me ha impresionado de Tessa es su capacidad para aceptar el poco tiempo que le queda, yo no sé si en su situación podría actuar con tanta fuerza.
Aunque en algunos momentos me pareció algo inmadura pero es que, a pesar de todo, no deja de tener 16 años (y lo digo como si esa edad la hubiera pasado hace muchísimo tiempo , y solo tengo dos años más xD). 

Al estar narrado en primera persona hace que te sumerjas en el libro de tal manera que hay momentos en los que piensas que tú también te encuentras en su situación. Y a pesar de ser bastante predecible no se me ha hecho aburrido, además te hace replantearte el sentido de la vida y que aunque nos cueste aceptarlo solo estamos de paso, pero en ese paso tenemos que cumplir todo aquello que deseamos porque la vida solo la vivimos una vez.

No es un libro que me llevaría a una isla desierta pero me ha gustado mucho, tiene una narración muy amena  y es muy bonito, por ello le pongo un 7 sobre 10.   

Para terminar, os dejo con algunas de sus frases y el trailer de la película (aunque esta en inglés, ya que hace poco que han terminado de rodarla ) la cuál será protagonizada por Dakota Fainnig, me encanta ésta actriz :

"¡Vive deprisa, muere joven y deja un bonito cadáver!"


"Me doy cuenta de que la vida ésta hecha de una serie de momentos y que cada uno de ellos es un viaje hacia el final"


"La muerte nos rodea a todos. Y provoca un regusto metálico entre los dientes"


"Deja de fingir que voy a recuperarme"


"Cada siete años nuestros cuerpos cambian todas sus células. Cada siete años desaparecemos"


"Quiero morir a mi manera. Es mi enfermedad, mi muerte, mi decisión. "


No sé por qué, pero la película se llama "Now is good", cosas de Hollywood...:




Entradas populares de todos los tiempos: